sábado, 7 de septiembre de 2013

VIAJE AL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO.

VIAJE AL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO.

¿Porque está constituido el cuerpo humano?
R= Está compuesto de agua y las proteínas.

¿Cómo se inicia la vida del ser humano según el video?
R= Después de durar 40 semanas en el vientre de la madre empieza una etapa de mayor crecimiento tanto por fuera como por dentro que recae en el funcionamiento de millones de células impulsado por el ADN.

Describe las etapas de desarrollo embrionario.
R=
Segmentación: Proceso de división y multiplicación mitótica que acontece en la trompa  uterina, tras la formación del cigoto. En los mamíferos domésticos es total y equitativa, ya que durante las primeras divisiones mitóticas las células de segmentación o blastómeros se reparten por igual todo el citoplasma de la célula precursora (ooplasma).

Gastrulación: etapa del desarrollo embrionario que culmina con la formación de la gástrula.
                                         
¿A  partir de qué mes se forma la columna vertebral?
R=
En la cuarta semana de embarazo.

¿Cuándo se forma nuestro sistema nervioso?
R= A los 22 días de embarazo.


¿Cómo se desarrolla el aparato digestivo?
R=El proceso digestivo inicia con la ingestión de alimentos. Dicha ingestión se realiza por la boca, en donde tienen lugar dos procesos fundamentales: la masticación y la insalivación.
Cuando el bolo alimenticio está formado, pasa por la faringe hacia el esófago. Una vez que llega a él, el esófago comienza a contraerse y relajarse, consiguiendo con este movimiento que el bolo alimenticio descienda hasta el estómago, donde permanece aproximadamente unas dos horas.
Las sustancias que no han sido transformadas ni absorbidas forman los desechos de la digestión, que pasan directamente al intestino grueso, formándose así las heces fecales. Estas heces son expulsadas hacia el exterior a través del esfínter anal mediante unos movimientos similares a los del esófago y el intestino delgado.





¿Cuantas funciones realiza el hígado?
R=Tiene más de 500 tareas y 22 son vitales.

¿Cuáles son las funciones de los riñones?
R=Excretar los desechos mediante la orina.
Regular la homeostasis (equilibrio) del cuerpo.
Secretar hormonas: la eritropoyetina, la renina y la vitamina D
Regular el volumen de los fluidos extracelulares.
Regular la producción de la orina.
Participa en la reabsorción de los electrolitos

¿Para qué sirve la LACTANCIA?
R= Es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños.

¿Describe las etapas de desarrollo del ser humano? INFANCIA, adolescencia, madures y vejez.

Infancia: Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años. Aparecen los primeros actos reflejos: Succión del pecho materno, contracción pupilar, reacción ante sonidos fuertes y ante diversos sabores, realiza movimientos espontáneos e indiferenciados (agita y retuerce su cuerpo, mueve los brazos y piernas). Reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación que acompañan a los movimientos espontáneos y que se producen ante estímulos agradables o desagradables. En el desarrollo motor observamos lo siguiente: a las 15 semanas puede,  un objeto perfectamente, a las 25 semanas se sienta solo, a las 45 semanas gatea, a los 15 meses ya camina solo, a los 2 años sube las escaleras solo, a los 3 años corre de una manera más uniforme, puede lavarse y secarse las manos solo, alimentarse con una cuchara sin ensuciar demasiado, ir al baño, responder a instrucciones.

Adolescencia: Es la etapa en que el individuo deja de ser un niño, pero sin haber alcanzado aún la madurez del adulto. Sin embargo, es un tránsito complicado y difícil que normalmente debe superar para llegar a la edad adulta. Se considera que la adolescencia se inicia aproximadamente a los 12 años promedio, en las mujeres y a los 13 años en los varones. Este es el momento en que aparece el periodo de la pubertad, que cambia al individuo con respecto a lo que hasta entonces era su niñez. En la adolescencia se distinguen dos etapas: 1) Pre-adolescencia (fenómeno de la pubertad. Se produce una intensa actividad hormonal. Se inicia a los 11 ó 12 años en las mujeres y a los 13 ó 14 años en los varones ) y 2) Adolescencia propiamente dicha (edad de la fantasía, sueña con los ojos abiertos ya que el mundo real no ofrece bastante campo ni proporciona suficiente materia a las desmedidas apetencias de sentir y así se refugia en u mundo fantasmagórico donde se mueve a sus anchas).

Adultez: Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años aproximadamente, aunque como es sabido, su comienzo y su término dependen de muchos factores personales y ambientales. En esta etapa de la vida el individuo normalmente alcanza la plenitud de su desarrollo biológico y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan relativamente firmes y seguros, con todas las diferencias individuales que pueden darse en la realidad.

Ancianidad: La etapa final de la vida, conocida también como tercera edad, se inicia aproximadamente a los 60 años. Se caracteriza por una creciente disminución de las fuerzas físicas, lo que, a su vez, ocasiona en la mayoría una sensible y progresiva baja de las cualidades de su actividad mental. La declinación biológica se manifiesta por una creciente disminución de las capacidades sensoriales y motrices y de la fuerza física; las crecientes dificultades circulatorias, ocasionadas por el endurecimiento de las arterias; y en general, el progresivo deterioro del funcionamiento de los diversos órganos internos. El anciano va perdiendo el interés por las cosas de la vida, y viviendo cada vez más en función del pasado, el mismo que evoca constantemente, ya que el presente y el futuro le ofrecen pocas perspectivas. Por eso es predominantemente conservador y opuesto a los cambios, pues así se siente seguro. Como consecuencia de la declinación biológica, y por factores ambientales, también se van deteriorando las funciones intelectuales (inteligencia, memoria, pensamiento, etc). Pero este deterioro es muy distinto en las diversas personas, dándose el caso de ancianos de avanzada edad que se conservan en excelente forma.



¿Qué es el ADN? y ¿Cómo DESCRIBIRIAS la participación de este en el ser humano.
R= es una molécula de gran tamaño que guarda y transmite de generación en generación toda la información necesaria para el desarrollo de todas las funciones biológicas de un organismo.

¿Cuáles son los principales órganos del cuerpo humano?
R= Los pulmones, el intestino delgado, el intestino grueso, el estómago, el páncreas, el vaso, los riñones, el hígado y el cerebro.

¿Cuáles consideras como vitales?
R= Los pulmones, los intestinos y el cerebro.


¿Cuáles son los huesos más pequeños de nuestro cuerpo? Y ¿Que funciones CUMPLEN?  
R= Los huesos más pequeños del cuerpo humano son los que forman el oído medio, conocidos como martillo, yunque y estribo, y que transmiten el sonido convirtiendo las vibraciones del aire en vibraciones del líquido de la cóclea; estos son los únicos huesos del cuerpo que mantienen su tamaño desde el nacimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario